top of page

¿Qué impactos tiene en el medio ambiente no usar Contenedor de Obra? Parte II

Mucho se habla sobre el uso o alquiler de contenedores de obra y sus múltiples beneficios para con la optimización de tiempos y recursos dentro de los procesos constructivos. Sin embargo, mencionar los impactos medioambientales que se generan al no usar contenedor de obra, son igual o más importantes que lo anterior mencionado.


INADECUADO MANEJO DE ESCOMBROS Y LA CARENCIA DE CONTENEDOR DE OBRA


IMPACTOS EN EL MEDIO BIÓTICO


Actividades que generan impacto:


• Preparación del lugar donde se dispondrán los escombros dentro o fuera del área del proyecto.

• Movimientos de tierra y explanaciones.

• Eliminación total o parcial de la cubierta vegetal.

• Explanación del terreno.

• Excavaciones para la colocación de cimientos y tuberías.

• Almacenamiento temporal de escombros.

• Definición de áreas específicas para la colocación de escombros correctamente demarcadas, señalizadas y optimizadas.

• Disposición final de los residuos de la construcción.

• Demoliciones de estructuras previas.

• Capacitación a los trabajadores en manipulación y transporte de residuos de la construcción.

• Falta de equipos de protección personal de los trabajadores.

• Aprovechamiento de los residuos valorizables.

• Disposición final de los residuos de la construcción.


IMPACTOS POTENCIALES


• Eliminación de la cubierta vegetal.

• Eliminación de hábitats de especies silvestres.

impacto sin contenedor de obra

IMPACTOS EN EL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL


Actividades que generan impacto:


• Preparación del lugar donde se dispondrán los escombros dentro o fuera del área del proyecto.

• Movimientos de tierra y explanaciones.

• Eliminación total o parcial de la cubierta vegetal.

• Explanación del terreno.

• Excavaciones para la colocación de cimientos y tuberías.

• Almacenamiento temporal de escombros.

• Definición de áreas específicas para la colocación de escombros correctamente demarcadas, señalizadas y optimizadas.

• Disposición final de los residuos de la construcción.

• Demoliciones de estructuras previas.

• Capacitación a los trabajadores en manipulación y transporte de residuos de la construcción.

• Falta de equipos de protección personal de los trabajadores.

• Aprovechamiento de los residuos valorizables.

• Disposición final de los residuos de la construcción.

• Eliminación de la cubierta vegetal.

• Eliminación de hábitats de especies silvestres.


IMPACTOS POTENCIALES


• Generación de expectativas, plazas de trabajo y utilización de bienes y servicios.

• Riesgos de trabajo por desarrollo de labores en condiciones peligrosas.


IMPACTOS EN EL PAISAJE


Actividades que generan impacto Impactos potenciales:


• Proyección de cantidades de escombros y estériles.

• Ubicación del lugar donde se dispondrán los escombros dentro del área del proyecto.

• Movimientos de tierra y explanaciones.

• Explanación del terreno.

• Demoliciones de estructuras previas.

• Excavaciones para la colocación de cimientos y tuberías.

• Capacitación a los trabajadores en manipulación y transporte de residuos de la construcción.

• Prácticas inadecuadas por parte de los trabajadores de la construcción.

• Almacenamiento temporal de escombros.

• Definición de áreas específicas para la colocación de escombros correctamente demarcadas, señalizadas y optimizadas.

• Transporte de residuos y escombros hacia el sitio de disposición final.

• Transporte de los residuos dentro del área de proyecto.

• Separación de los residuos según sus características.

• Disposición final de los residuos de la construcción.


IMPACTOS POTENCIALES


• Impacto visual por la acumulación temporal de escombros.

• Impacto visual por presencia de maquinaria para transporte de escombros.

• Impacto visual generado en los sitios de disposición final de los escombros.


bottom of page