top of page

¿QUÉ IMPACTOS TIENE EN EL MEDIO AMBIENTE, NO USAR CONTENEDORES DE OBRA? Parte I

Mucho se habla sobre el uso o alquiler de Contenedores de Obra y sus múltiples beneficios para con la optimización de tiempos y recursos dentro de los procesos constructivos. Sin embargo, mencionar los impactos medioambientales que se generan al no usar contenedores de obra, son igual o más importantes que lo anterior mencionado.



contenedores de obra medio ambiente

IMPACTOS POR EL INADECUADO MANEJO DE ESCOMBROS Y LA CARENCIA DE CONTENEDORES DE OBRA


IMPACTOS EN EL AIRE


Actividades que generan impacto

• Preparación del lugar donde se dispondrán los escombros dentro o fuera del área del proyecto.

• Descapote del terreno.

• Movimientos de tierra y explanaciones.

• Disposición final de los residuos de la construcción.

• Explanación del terreno.

• Demoliciones de estructuras previas.

• Excavaciones para la colocación de cimientos y tuberías.

• Almacenamiento temporal de escombros dentro del área del proyecto.

• Transporte de los residuos dentro del área de proyecto.


IMPACTOS POTENCIALES


• Contaminación por partículas y gases.

• Contaminación por ruido y vibraciones.


IMPACTOS EN EL SUELO


Actividades que generan impacto

• Preparación del lugar donde se dispondrán los escombros dentro o fuera del área del proyecto.

• Descapote del terreno.

• Movimientos de tierra y explanaciones.

• Eliminación total o parcial de la cubierta vegetal.

• Explanación del terreno.

• Demoliciones de estructuras previas.

• Excavaciones para la colocación de cimientos y tuberías.

• Almacenamiento temporal de escombros.

• Transporte de residuos y escombros dentro del área de proyecto y hacia el sitio de disposición final.

• Disposición final de los residuos de la construcción.


IMPACTOS POTENCIALES


• Aumento de los procesos erosivos.

• Contaminación por derrame de hidrocarburos.

• Pérdida de la capa fértil del suelo.

• Cambios en la composición del suelo donde serán dispuestos los escombros.

• Cambios en la morfología y topografía


IMPACTOS EN EL AGUA


Actividades que generan impacto

• Preparación del lugar donde se dispondrán los escombros dentro o fuera del área del proyecto.

• Descapote del terreno.

• Movimientos de tierra y explanaciones.

• Eliminación total o parcial de la cubierta vegetal.

• Explanación del terreno. • Demoliciones de estructuras previas.

• Excavaciones para la colocación de cimientos y tuberías.

• Almacenamiento temporal de escombros.

• Definición de áreas específicas para la colocación de escombros correctamente demarcadas, señalizadas y optimizadas.

• Transporte de residuos y escombros dentro del área de proyecto y hacia el sitio de disposición final.

• Disposición final de los residuos de la construcción.

• Preparación del lugar donde se dispondrán los escombros dentro o fuera del área del proyecto.

• Movimientos de tierra y explanaciones.

• Eliminación total o parcial de la cubierta vegetal

• Explanación del terreno.

• Excavaciones para la colocación de cimientos y tuberías.

• Infiltración de residuos tóxicos como disolventes o pinturas.

• Capacitación a los trabajadores en manipulación y transporte de residuos de la construcción.

• Prácticas inadecuadas por parte de los trabajadores de la construcción.

• Almacenamiento temporal de escombros.

• Transporte de residuos y escombros hacia el lugar de disposición final.

• Transporte de los residuos dentro del área del proyecto.

• Disposición final de los residuos de la construcción.

• Aumento de los procesos erosivos.

• Contaminación por derrame de hidrocarburos.

• Pérdida de la capa fértil del suelo.

• Cambios en la composición del suelo donde serán dispuestos los escombros.

• Cambios en la morfología y topografía.


IMPACTOS POTENCIALES


• Contaminación por partículas sedimentarias.

• Alteración del sistema local de drenaje pluvial.

• Efectos en la capacidad de recarga de infiltración.

• Contaminación de los mantos acuíferos por infiltración de sustancias tóxicas.


bottom of page